|
Publicaron nuevas cifras del Censo 2022
Bell Ville cuenta con 37.610 habitantes

Luego de la realización del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, se habían difundido solamente datos parciales. Dos años y dos meses después, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó las cifras desagregadas por comuna y municipio.
De la misma surge que Bell Ville ocupa el noveno lugar con 37.610 habitantes.
El primer lugar es obviamente para Córdoba capital, que cuenta con 1.498.060 habitantes, y el segundo para Río Cuarto. Villa María ocupa el tercer lugar entre las ciudades más pobladas de la Provincia, con 96.061 habitantes.
Los 20 primeros lugares se completan de la siguiente manera: 4) Villa Carlos Paz, con 71.274. 5) San Francisco con 69.047 y 6) Alta Gracia con 60.373 habitantes.
7) Río Tercero con 53.166 habitantes; 8) La Calera, con 45.400; 9) Bell Ville, con 37.610; 10) Villa Allende, con 36.722; 11) Jesús María, con 36.461; 12) Cruz del Eje, con 34.616; 13) Villa Dolores, con 33.346; 14) Marcos Juárez, con 28.485; 159 Arroyito, con 28.007; 16) Río Ceballos, con 26.775; 17) Villa Nueva, con 26.220; 18) Malagueño, con 25.733; 19) Deán Funes, con 25.318; y 20) Cosquín, con 25.119 habitantes.
Entre las 20 nombradas, las que más crecieron en la última década fueron tres del Gran Córdoba: Malagueño (104%), La Calera (42,7%)y Villa Allende (también 42,7%). Los más bajos se midieron en dos ciudades del sudeste provincial: Marcos Juárez (9% en 12 años) y Bell Ville (11,4%).
Las siete mayores ciudades cordobesas de 2022 son las mismas que en 2010. La Capital, con 1.498.060 habitantes, creció en población un 13,8% en 12 años.
Le sigue Río Cuarto, con 180.756 pobladores contados y un aumento del 15%. Ambas subieron su población por debajo del promedio de toda la provincia, que fue del 16,1% en esos 12 años entre ambos censos.
La tercera sigue siendo Villa María, con 96.061 habitantes y una suba del 21%, por arriba de la media provincial.
Para Córdoba, las cifras muestran varias confirmaciones y algunas sorpresas. Entre ellas, asombra el crecimiento poblacional de varias localidades, sobre todo en algunas áreas del Gran Córdoba y del valle de Calamuchita.
Entre las 20 mayores ciudades de la provincia, hubo algunos cambios de orden respecto de la década anterior. Entre esas 20 grandes, los mayores incrementos en habitantes respecto del censo 2010 se dieronen Malagueño (104%), en La Calera (42,7%) y en Villa Allende (42,7%): las tres son del área metropolitana vecina a la Capital.
Luego, en Villa Carlos Paz se relevaron 71.274 pobladores (subió un 14,2%). San Francisco llegó a los 69.047 habitantes, que son un 11,8% más que en 2010.
Alta Gracia se mantiene sexta: también cercana a la Capital subió un 25,4% y contó 60.373 habitantes. Río Tercero sigue séptima en esa lista, con 53.166 personas y una suba del 15,5% en 12 años.
Hasta allí, no hay cambios de orden. Pero octava ahora aparece La Calera, que sumó 45.600 habitantes y un aumento destacado del 42,7% en 12 años, e intercambió lugar con Bell Ville, que pasó a novena con 37.610 pobladores.
La décima ciudad es ahora Villa Allende (que era 14°). En 2022 se censaron 36.722 personas, con un aumento idéntico al de su cercana La Calera, del 42,7%. Luego, Jesús María bajó del 10° al 11° lugar. En 2022 anotó 36.461 pobladores con una suba del 15,3% respecto de 2010.
También bajaron luego un lugar en la lista respecto de la década anterior Cruz del Eje (con 36.616 pobladores), Villa Dolores (con 33.346) y Marcos Juárez (con 28.485) y aumentos, en los cuatro casos, por debajo de la media provincial.
Arroyito sigue en el puesto 15° de más pobladas, y trepó por arriba de esa media, con un 26,5% en 12 años, pasando los 28 mil habitantes. Y Río Ceballos saltó del sitio 19 al 16, al contar el censo allí 26.775 personas, con un 36% de aumento en 12 años.
La 17° ciudad no estaba entre las 20 en la lista anterior: es Villa Nueva, con 26.220 habitantes y un notable incremento del 39%. Junto con el 21% que subió su pegada Villa María, generan ya un polo de población de los más crecientes en la provincia fuera del Gran Córdoba y de las sierras.
La 18° ciudad es ahora la del más alevoso aumento: Malagueño (entre la Capital y Carlos Paz y repleta de nuevos countries) pasó de los más de 12 mil habitantes en 2010 a los 25.733 que se contaron en 2022, lo que representa un 104% de incremento.
El listado de las 20 actuales mayores lo cierran Deán Funes (que antes era la 16°) y Cosquín (que sigue en el puesto 20°) con algo más de 25 mil habitantes cada una.
Las que ya no están en esa lista, reemplazadas por Villa Nueva y Malagueño, son Laboulaye y Río Segundo. |
|
|
|
Tarifa Social de E.P.E.C.
La inscripción vence a fin de mes
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó a los beneficiarios de la Tarifa Social del Gobierno de Córdoba, que la Nación dispuso que ese grupo que goza de un susidio que le permite pagar menos en su factura de energía, debe completar el formulario RASE (Registro de Acceso de Subsidios a la Energía), para mantener esa condición.
El trámite es necesario para mantener esa categoría, ya que, de lo contrario, será incluido en el grupo de mayores ingresos (Nivel 1) y la factura podría incrementar su costo hasta en cinco veces.
Para ello, el trámite puede realizarse en la Dirección de Centros Vecinales, Tucumán 461, locales externos del SUM municipal, de lunes a viernes de 7 a 10, o bien ingresando directamente a www.argentina.gob.ar/subsidios
Reiteraron que hay tiempo para inscribirse hasta el miércoles 31 de julio.
AUMENTO DE TARIFAS SUPERA EL 100%
El gobierno nacional continúa con la reducción de los subsidios energéticos y ha confirmado un significativo aumento en las tarifas del gas natural, que impactará directamente en las facturas de los usuarios residenciales.
El aumento afecta a las principales distribuidoras proveedoras de gas natural por redes. Este incremento se da en un contexto de mayor consumo estacional y precios más altos de la energía.
Las tarifas energéticas están segmentadas en tres categorías residenciales según el nivel de ingresos: los de altos ingresos (N1), ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3).
Los usuarios de la categoría N1 afrontarán un incremento de 922% respecto al cuadro tarifario vigente en diciembre de 2023 y un aumento del 130% respecto de abril.
En cuanto a los usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3), enfrentan aumentos de 1.475% y 1.420% desde el inicio del nuevo gobierno, y un 173% respecto de abril, respectivamente.
El Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) estimó que, con los nuevos valores, la factura promedio de junio para un usuario N1, correspondiente a hogares de ingresos altos, será de $ 49.551 por mes. Los usuarios N2 tendrán una boleta promedio de $ 35.308, mientras que los N3 pagarán $ 39.488 mensuales.
El impacto de estos aumentos se extiende también a las tarifas de la energía eléctrica en la región metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde los incrementos serán del 228% para los N1, 465% para los N2 y 378% para los N3 en comparación con los valores del año anterior.
Se estima que las facturas promedio de luz para los hogares de altos ingresos alcanzarán los $ 35.000 mensuales, mientras que los usuarios de bajos ingresos pagarán alrededor de $ 22.000, y los de ingresos medios, más de $ 26.000.
La consultora Economía y Energía destacó que el gasto en subvenciones debería disminuir en 2024, alcanzando una reducción de 0,7 puntos del PBI y finalizando en US$ 5.000 millones, lo que equivale a 0,8 puntos del PBI. En 2023, la partida sumó US$ 9.683 millones, equivalentes a 1,5 puntos del PBI.
El próximo reajuste de las tarifas del gas está previsto para agosto, conforme al informe del FMI.
Este incremento tarifario también se produce en un contexto de alta inflación y presión sobre los ingresos de los hogares, lo que genera preocupación entre los usuarios. Muchos ya han comenzado a ajustar sus presupuestos familiares para hacer frente a las nuevas facturas.
El impacto será más significativo para aquellos de la categoría N1, quienes, aunque tienen mayores ingresos, también tendrán que asumir una carga considerablemente más alta en sus gastos mensuales. Por otro lado, los usuarios de ingresos bajos y medios, a pesar de recibir bonificaciones, también sentirán el peso del aumento debido a los topes de consumo establecidos.
El Gobierno, en paralelo con el aumento de tarifas, ha lanzado créditos destinados a industrias y hogares para promover la eficiencia energética y reducir el consumo. Esta medida busca aliviar parcialmente el impacto del alza de tarifas, incentivando a los usuarios a adoptar prácticas más sostenibles y a mejorar la eficiencia en el uso de la energía.
Sin embargo, la efectividad de estos créditos y la capacidad de los usuarios para adaptarse a las nuevas condiciones económicas aún están por verse, en un contexto donde las políticas de subsidios energéticos se están reestructurando para equilibrar las finanzas del Estado. |
|
|
|
|
Instancia zonal de las Olimpíadas de Matemática
Participaron las escuelas Neuquén y Ascasubi

Alumnos de las Escuelas Provincia del Neuquén e Hilario Ascasubi, viajaron a la ciudad de Marcos Juárez para participar del certamen zonal de las Olimpíadas Provinciales de Matemática.
En el caso de la Escuela Provincia del Neuquén, tomaron parte los alumnos Luz Yasmín Álvarez, Narela Barra, Zoe Barrionuevo, Bastian González, Bruno Luna, Santino Maldonado, Alejo Romero y Román Serna Rodríguez, con el acompañamiento de las docentes Karina Andrea Albornoz, Cynthia Argüello, Gimena Antonia Di Fulvio y Adriana Domínguez.
En tanto, por la Escuela Hilario Ascasubi, lo hicieron los estudiantes Santino Maximiliano Blanco, Máximo Emanuel Marca, Mirella Guadalupe Berrios Mareño y Nadir Jesús Blanco, contando con la presencia de la directora de la institución María Alejandra Redondo.
Se agradece a las docentes de Matemática, Sandra Pessina y Melisa Etchegaray, quienes prepararon a los alumnos mediante la ejercitación en situaciones problemáticas, planteando la importancia de resolver cálculos y construir figuras a través de diferentes caminos que se constituyen en objeto de análisis.
Este último establecimiento agradeció a la Municipalidad su colaboración en la ayuda económica y el medio de transporte para trasladar a este grupo de estudiantes, representando para ellos una excelente oportunidad de motivación, crecimiento académico y personal en este compromiso alfabetizador.
Por su parte, la Escuela Provincia del Neuquén, al agradecer al municipio, sostuvo: "celebramos estas acciones que realmente dan la posibilidad de una verdadera inclusión y participación de todos los estudiantes, más allá de su condición económica. Estos gestos tienen un impacto invaluable en nuestros estudiantes, ya que redundan en más y mejores aprendizajes, dejando una huella que no olvidarán".
INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA INGRESAR A BOMBEROS
Defensa Civil informó que hasta el día miércoles 31 de este mes, permanecerá abierta la inscripción para ingresar a Bomberos Voluntarios.
El llamado está destinado a personas de entre 20 y 31 años de edad, con nivel secundario completo y que residan en nuestra ciudad. Cupos limitados.
Los interesados deberán registrarse a través de un formulario Google, haciendo clic aquí: https://docs.google.com/.../1FAIpQLSdVx07Qvx.../formResponse |
|
|
|
|
Universidad Provincial de Córdoba
Lanzamiento de dos nuevas tecnicaturas
La Universidad Provincial de Córdoba (UPC) acaba de anunciar el lanzamiento de dos innovadoras tecnicaturas universitarias como parte de su compromiso con la educación accesible y de calidad a través del programa UPC Federal.
Estas carreras, diseñadas para ser accesibles desde diversas localidades, están orientadas a formar profesionales altamente capacitados en áreas estratégicas para el desarrollo regional y nacional.
La tecnicatura en Desarrollo y Producción de Videojuegos está centrada en capacitar a los estudiantes desde el primer semestre en la creación práctica de videojuegos.
Bajo la dirección de expertos y docentes de la industria, los estudiantes desarrollarán habilidades esenciales en programación, arte, diseño y producción de videojuegos.
El programa de dos años incluye la creación de prototipos tanto en 2D como en 3D, preparando a los graduados para integrarse rápidamente en una industria en crecimiento que demanda profesionales altamente especializados.
Esta iniciativa no solo responde a la creciente demanda del mercado de videojuegos, sino que también contribuye al desarrollo tecnológico y cultural de la región, posicionando a Córdoba como un centro de innovación en la industria del entretenimiento digital.
Se trata de una carrera del siglo XXI que combina creatividad, tecnología y negocios, ofreciendo a los estudiantes una formación integral en un campo dinámico y en constante evolución.
También lanza la tecnicatura en Desarrollo Sostenible con orientación en Economía Circular. Se trata de una propuesta innovadora para formar profesionales en sintonía con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, promoviendo prácticas de Economía Circular en la Provincia de Córdoba y el contexto regional.
De esta manera, la Universidad Provincial de Córdoba refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la formación de profesionales con visión global.
Esta Tecnicatura Universitaria responde a la urgente necesidad de formar especialistas capaces de a-bordar los desafíos ambientales y sociales del siglo XXI.
En consonancia con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, el programa se enfoca en promover prácticas de Economía Circular, las cuales buscan optimizar el uso de recursos y reducir los impactos ambientales.
En la Provincia de Córdoba, diversas iniciativas públicas y privadas ya están implementando principios de Economía Circular, desde el diseño de productos hasta la gestión de residuos.
La Tecnicatura no solo capacitará a los estudiantes en teoría y práctica de Economía Circular, sino que también fomentará la innovación y la colaboración interdisciplinaria para soluciones sostenibles.
Además, el sector de empresas B, amigables con la sostenibilidad, está requiriendo personal formado en Economía Circular, a lo que se suman las empresas en proceso de certificación de sus procesos.
Las preinscripciones para ambas Tecnicaturas Universitarias ya están abiertas. Aquellas personas interesadas en postularse o que deseen obtener más información pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://ingreso.upc.edu.ar/
Para aquellos con experiencia previa en el campo o formación relacionada, ambas carreras ofrecen Reconocimiento de Saberes para facilitar su ingreso y desarrollo académico.
.................................................................................................................................................................................................................
Justicia Federal de Córdoba
Ordena actualizar jubilación por inflación
La presentación de una pensionada de la ciudad de Alta Gracia, de 73 años, ante la Justicia para reclamar contra la fórmula de movilidad Ley 27.609 que se dictó durante el gobierno de Alberto Fernández, consiguió el visto bueno de la Justicia Federal.
De esta manera, el Juzgado Federal N° 2 a cargo de Alejandro Sánchez Freytes, ordenó en Córdoba a la Anses actualizar un haber jubilatorio aplicando la inflación.
La presentación de la pensionada tuvo lugar en mayo de 2023, y la misma exigía el reajuste de haberes en base a la fórmula del Gobierno de Alberto Fernández que no abarcaba el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La abogada Carla Simón, integrante del estudio jurídico de Jorge Gentile que la representa, dijo que este es un fallo "justo, novedoso e importante para los jubilados".
"Declara inconstitucional la fórmula de movilidad de la Ley 27.609, ya que no contempla el índice de precios al consumidor, lo que derivó en un significativo deterioro del haber previsional", indicó.
La letrada remarcó que la movilidad estaba basada en la recaudación tributaria y el índice de salarios del Indec, pero no en el IPC. "En procesos inflacionarios tan fuertes, los haberes quedaron desfasados y muy atrás", subrayó.
.................................................................................................................................................................................................................
Ciclo de entrevistas - Gabriel Márquez
"Unión era el eco de las cuestiones populares"
Nació en Bell Ville. Trabajó en la en la radio entre 1992 y 1998.
-¿Los programas que escuchabas y por qué elegiste Periodismo?
Escuchaba mucho las transmisiones de fútbol de radio Mitre y cuando estaba en Córdoba, a Clariá y Radio Universidad bien temprano.
A nivel local a Titi y su programa “Va por Vos”, “Las Noches Buenas de Cacho Carrario (24 de diciembre a la noche). A FM Armonía la empecé a disfrutar cuando ingresé a trabajar allí.
-¿Tus referentes?
No tengo. Saco un poco de todos, me gustan cosas puntuales, no tengo un “ídolo” que me sirva de guía.
-¿Cómo y cuándo llegaste a LV 25?
Prueba de “talentos” jajaja... año 1992 en Fm Armonía el programa de retros internacionales “No se puede parar la música” (conducido por Marce Vivas), que necesitaba un columnista de deportes.
Al poco tiempo, después de una nota a Marcelo Milanesio (Olimpia de oro) y otros deportistas en Río Tercero, me llamó Osvaldo Bessone y me sumó al informativo.
-¿Cómo recordás tu primer día?
Me sentía raro. Me costó desinhibirme, hablaba para adentro. Lo superé bastante rápido, creo… jajaja
-¿Qué herramienta utilizabas para trabajar?
Grabador de casete y algún cuaderno con apuntes, nada raro.
-Eran muchos los compañeros... ¿A cuáles recordás?
Me voy a olvidar de alguno y no quiero. Guardo el mejor de los recuerdos de todos mis compañeros.
-Como periodista dúctil hiciste de todo en la radio
(...)
Leer más en la edición impresa
.................................................................................................................................................................................................................
Correspondientes al mes de Julio
Efemérides bellvillenses
14/07/1942: Comienza oficialmente su actividad la Escuela Sup. de Bellas Artes, por iniciativa del insigne Prof. Enrique Vinuesa, primer director, funcionando 40 años en calle Hipólito Yrigoyen 133. Fue la primera Escuela de Arte con que contó la Provincia, llevando el nombre de Academia Pcial. de Bellas Artes "Fernando Fader".
En el presente nos muestra en un moderno edificio, Av. Faustino Molina e Int. Barcia, otorgando títulos de validez nacional, logrados a partir del año lectivo 1968.
15/07/1999: Nace el libro "De Bell Ville al Mundo". perteneciente a los autores Juan Evaristo González y José Secundino Lloret. Historia el invento de los tres bellvillenses: Romano Luis Polo, Antonio Olivo Tossolini y Juan Valbonesi, que cambió el armado de la pelota de fútbol.
Contiene una profunda e intensa investi-gación, obra dividida en dos partes perfectamente diferenciadas, la primera dedicada a bucear la Historia del Fútbol, informando la evolución del juego a través de los años. Seguidamente los invetigadores ingresan en el tema del trabajo sobre la pelo-ta sin tiento, para transformarla con boca invisible y paso a paso describen el proceso.
En el Centro Municipal de Estudios Históricos, Casa de la Cultura, Gral. Paz 42, fue la exitosa presentación.
16/07/1942: La Escuela Técnica para Mujeres "Robertina Moyano de Sastre", en su aniversario N° 27, inauguraba el moderno y funcional edificio en la esquina del Bv. Figueroa Alcorta y Pío Angulo. Modelo en su género, construído especialmente para una escuela de esa naturaleza.
Un verdadero acontecimiento vivieron los bellvillenses ante la presencia de autoridades provinciales y nacionales. Actualmente se encuentra emplazada, desde el año lectivo 2001, en la calle Gerónimo del Barco 640, bajo la denominación de "IPEM N° 87 -Robertina Moyano de Sastre".
18/07/1869: Rescatamos esta fecha porque el creador de nuestro poder comunal, Pbro. Rubén Marquez y 20 vecinos especialmente convocados, colocan la piedra fundamental para la construcción del actual Templo Parroquial, firmando el acta correspondiente.
Los padrinos de la ceremonia fueron don José Inocente Machado y el arquitecto Luis Viliaga. El 9 de septiembre de 1869 comenzaba la construcción de la Iglesia, mantenida en el presente en todo su esplendor, cumpliendo 155 años del inicio.
20/07/1953: Fallece en Buenos Aires Ernesto Alfonso Bianchi, creador y primer Director de la Escuela de Música y Banda Infantil, en la que se desempeñó desde el 3 de enero de 1938 hasa el 18 de abril de 1951, fecha que por razones de salud debió presentar la renuncia.
Sus restos fueron trasladados a Bell Ville el 14 de agosto de 1976 y depositados en el Mausoleo construído con el aporte popular en el Cementerio San Jerónimo. En el año 1955, durante la Intendencia del Dr. Hugo Leonelli, se dispuso que la escuela sea denominada con su nombre.
23/07/1926: Una veintena de vecinos del Barrio Tau, reunidos en el domicilio de don Vicente Torres, calle Córdoba 952, disponen la fundación del Club A. Talleres, el quinto club deportivo. El nombre tiene sus fundamentos, porque la mayoría de los presentes trabajaban en los talleres de la Usina Eléctrica y Obras Sanitarias de la Nación, mientras los colores azulgrana lo establecen a pedido del Sr. Torres.
El festejo del sexto aniversario alcanza un hito histórico, puesto que inaugura la cancha donde funciona en la actualidad (Córdoba al 1000/1100), en una jornada social y futbolística inolvidable. La Personería Jurídica la obtiene el 4 de agosto de 1938, según decreto N° 40767 serie "A".
Fue campeón oficial en los torneos de la Liga Bellvillense en 1935-1937-1938-1948-1949-1959-1960. El máximo orgullo que ostentan los asociados y simpatizantes, radica que en los registros ligueros, según el carnet 799, está fichado oficialmente por el Club, Mario Alberto Kempes.
24/07/1985: La familia policial de Bell Ville y la zona, concretaba la inauguración del Barrio Policial. Las 48 viviendas fueron una auténtica realidad, por el trabajo de la Asociación Mutual de Empleados de la Policía de la Provincia, Deleg. Bell Ville, por los Departamentos Unión y Marcos Juárez.
La inquietud de tan trascendental obra nació del Cbo. 1° Américo Javier Martelli, con el acompañamiento del Of. Ppal. Hugo Borreda. Autorizados por la entidad madre comienzan a reunirse con el intendente Nelson Francisco Gonella, quién en nombre de la Municipalidad y el Concejo Deliberante le otorgan dos manzanas en el sector Oeste, ubicadas entre las calles Mendoza, Dorrego, Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen, divididos en el medio por el Pje. Martín Gil.
La construcción recayó en la empresa Beltramone e Inga, el asesoramiento municipal a cargo del arquitecto Eduardo Cancé y la decisiva intervención de la sucursal del Banco Hipotecario con el crédito otorgado. La mano de obra tuvo una presencia importante de bellvillenses, mientras los materiales e insumos fueron comprados exclusivamente en los comercios locales.
25/07/1933: Nace el tradicional Jockey Club Bell Ville". A través de sus 91 años de vida sigue recreando a miles de bellvillenses en reuniones dominicales, donde una emoción distinta y renovada ya es una constante para los aficionados al turf.
Paralelamente, toma un predicamento especial al haber organizado dos Campeonatos Mundiales de Casín, contando con el campeonísimo Dr. Nelson Filippi, como jugador y directivo.
La casa central, en calle Belgrano 84, provisto de todos los adelantos técnicos, para visualizar las carreras en los principales escenarios hípicos del país, agregado al vigente Hipódromo, inserto en un predio de 84 hectáreas, con pista reglamentaria, los adelantos edilicios exigidos y un cuidadoso arbolado, lo destacan en un contexto continuo de progreso y modernismo.
Por Juan Carlos Licari
|
|
|
|