Jueves 14 de Marzo
de 2024
 

Dr. José María Ruiz sobre el dengue
”Nos espera un mes muy difícil”

En conferencia de prensa conjunta, el secretario de Desarrollo Social, Horacio Pelletti y el director del Hospital Regional, José María Ruiz, brindaron amplia información sobre la situación del dengue en nuestra ciudad y la región.
El funcionario municipal, dijo que el tema es de gran preocupación a nivel nacional y que en nuestra ciudad, se nota la circulación de dos cepas, pero en otras localidades se advirtió la presencia de las cuatro cepas del dengue. “Estamos en permanente contacto con el Hospital Ceballos y por su intermedio con el Departamento de Epidemiología de la Provincia, para ejecutar las directivas que nos van indicando.
Entendemos y creemos que es la única forma de trabajar en favor de la sociedad”, destacó.
Sostuvo además que “en nuestra ciudad, con dengue confirmado, contamos entre 265 y 270 pacientes”, reconociendo que la cifra puede ser superior ya que hay gente con sintomatología que no concurre a la consulta médica.
Se reiteró lo indicado por las autoridades sanitarias provinciales. “La fumigación no es un elemento mitigante. En Bell Ville, la fumigación o bloqueo en la zona de residencia del paciente, se hace dentro del día o de las 24 horas de haberse detectado, siendo uno de los municipios que más rápido actúa”, remarcó Pelletti.
En tanto, José María Ruiz afirmó que en materia de dengue,”Bell Ville está catalogado como de circulación alta. El último protocolo nos dice que en nuestra ciudad y Alto Alegre, dos localidades del Departamento Unión, si Ud. tiene síntomas compatibles con dengue como fiebre, dolores musculares, abdominales o de cabeza, no hace falta testearlo ya que se lo considera positivo. Si se testea a las personas que se encuentran internadas”.
En el Hospital se están atendiendo unas 200 consultas diarias, más una cantidad similar que se hace en consultorios. “Si Ud. está en Bell Ville, reside aquí y tiene síntomas, se lo considera positivo. Después de 48 horas puede concurrir a la salud privada o pública para hacerse un control de laboratorio”, añadió.
En cuanto a la fumigación, Ruiz dijo que “tiene un 65% de eficacia y dura 15 minutos la fumigación por lo que estaríamos fumigando las 24 horas y eso es insalubre.
Sabiendo que el mosquito vuela 40 metros y es domiciliario, lo mejor es eliminar todo depósito de agua. Pedimos a la población que nos ayude en eso”.
En cuanto al Departamento Unión, Ruiz destacó que la mayoría de los casos están en Bell Ville, Alto Alegre, San Marcos Sud y Justiniano Posse.
Agregó que el Hospital local hay cinco internados, ninguno en terapia intensiva, y con condiciones estables. Recomendó no automedicarse y solo utilizar paracetamol, si es necesario.

CONTROLES CLÍNICOS SE REALIZAN EN LA ASISTENCIA PÚBLICA

La Secretaría de Desarrollo Social informa que debido a la significativa concurrencia y demanda para control de pacientes con dengue y para una mejor respuesta de atención, se atiende en la Asistencia Pública Municipal de lunes a viernes en el horario de 11 a 14.
Se reitera que la atención es exclusiva para pacientes con dengue positivo y para control clínico.
Se aclara que este tipo de controles no es para diagnóstico ni comienzo de síntomas, para lo cual estos pacientes deben concurrir a la consulta médica previa.

..............................................................................................................................................................................................................

Reconocimiento del Rotary Club Ideas Unidas
Destacan la labor de 20 mujeres

Con la organización del Rotary Club Ideas Unidas, el pasado viernes 8 de marzo, se cumplió la VIII edición de Mujeres Destacadas 2024, distinción instituida con la colaboración de la Dirección de Centros Vecinales.
Participaron entre otras autoridades, el intendente municipal, Juan Manuel Moroni; el legislador provincial, Carlos Briner; la responsable de la Dirección de Centros Vecinales, Melva Sartor; la titular de la entidad organizadora, Eugenia Lainati; la presidente del Rotary Club, Cristina Cuccioleta y el titular del Club de Leones, Luis López Rivilli, además de invitados especiales y familiares y amigos de las mujeres distinguidas.
Para distinguir a las mujeres destacadas, se utilizaron tres lineamientos: Superación personal; Servicio al prójimo y Compromiso incondicional con su trabajo.
Distinciones por Centros Vecinales: Servicio al prójimo: Silvia Liliana Tulián (Ascasubi Este), Liliana Rivadero (Ascasubi Oeste), Graciela Ester Pierro (Artemio Aran), María Cristina Casabona (Barrio Jardín), Verónica Hoperus (Campos del Oeste), Alcira Analía Zacconi (Ctalamochita), Amanda de los Milagros Parrilla (Costa Esperanza), María Isabel Tossolini (El Rosedal), Mariela Monetto (Francisco Tau), Analía Verónica Biasoni (Haedo), Marcela Pacheco (La Estación), Susana Guevara (Rubén Márquez), Leonor Susana Yedaide (Soldado Allende), Liliana Fernández de Montenegro (Destacada por Rotary Club).
Ejemplar en su actividad: Isabel Zavaletta de Landrein (Unión), Carola Vicenta Margarita Coronel (Sarmiento), Adriana Brunori (Destacada por Rotary Club).
Superación personal: Paula Rebeca Arroyo (Malvinas Argentinas), Ivana Alegnani (Destacada por Rotary Club).
En el marco del 120º aniversario de la permanencia argentina ininterrumpida en la Antártida, El Rotary Club destacó y reconoció especialmente a la Sra. Delia R. Bustamante de Britos. No solo por su acto de coraje individual, sino también por ser un testimonio conmovedor de amor por su familia y su patria, al enfrentar los desafíos más extremos del planeta en la misión encomendada.
Ha estado casada por más de 55 años con Hugo Britos, un militar retirado que se destaca por su extensa y distinguida trayectoria como 'antártico'. Fue precisamente debido a esto que, en 1977, se le presentó la oportunidad de unirse a la primera expedición antártica a la Base Esperanza junto con su familia. Formó parte de la Primera Expedición Antártica a Base Esperanza en 1978.

..............................................................................................................................................................................................................

En conmemoración del Día de la Mujer
Concurrido “Master de Zumba”

ALCEC agradeció especialmente a personas e instituciones por el éxito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con un “Master de Zumba” a beneficio de esta institución que se dedica a la prevención y detección temprana del Cáncer de Mama y Cuello de Útero.
En los agradecimientos por el apoyo desinteresado incluyó a la Comisión Directiva del Club River Plate en la figura de su presidente César Cepparo; Anabella Franchesina (locución); Gabriela Carrer (decoración) y las profesoras Yanina Iriarte y Jimena Oviedo (Bell Ville); Nadia Méndez (Idiazábal); Locas Canola (Corral de Bustos); Leticia Benítez y Silvia Gutiérrez (Morrison) y Flor Olmos (Leones), quienes fueron los encargados de llevar adelante este exitoso encuentro, cumpliendo el principal objetivo de pasar un momento distinto con bailes, permitiendo la fluidez de emociones, traducidas en la amistad y los festejos.
También el agradecimiento se hizo extensivo a CerBell por la difusión del encuentro; a comercios e industrias por donaciones y a la Dirección de Deportes y Turismo de la Municipalidad, cuyos profesores tuvieron a su cargo la parte inicial con la entrada en calor.
“Solo nos restan palabras de agradecimiento a todos los que nos apoyaron e hicieron que sea una tarde inolvidable”, concluye el parte oficial de ALCEC Bell Ville.

TRADICIONAL CENA EN EL CLUB RIVER

Con distintos atractivos, sobresalió también el tradicional encuentro que se sucede anualmente por el Día Internacional de la Mujer, del que tomaron parte casi 400 personas.
En un ambiente donde reinó la alegría y la diversión, la reunión congregó a muchísimas mujeres deseosas de pasar un gratísimo momento.
En el encuentro estuvieron presentes el intendente, Juan Manuel Moroni; el secretario de Desarrollo Social, Horacio Pelletti; la directora de Acción Social, Marcela Barbero; la responsable de la Dirección de Centros Vecinales, Melva Sartor y otros funcionarios municipales quienes entregaron presentes al momento del ingreso de las agasajadas al salón del Club River Plate.

...............................................................................................................................................................................................................

Especies autóctonas de la Reserva Natural Tau
La Provincia recolectó sus semillas

Personal del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia, visitó la Reserva Natural Francisco Tau, con el propósito de obtener semillas de ejemplares autóctonos del lugar.
Córdoba es una provincia con una importante diversidad de ecosistemas, que nos proveen de recursos naturales importantes para la vida. Es por ello que es fundamental la conservación y el cuidado en el territorio de los bosques, los ríos, los bañados y los pastizales que nos garantizan la provisión de agua, el control de la temperatura, el aporte de nutrientes en el suelo, la dispersión de semillas, entre otros aspectos.
La autoridad de aplicación ambiental está llevando adelante numerosas actividades para reforestar a través de planes de forestación urbana y periurbana y ha comenzado a implementar un banco de semillas de especies nativas con trazabilidad conocida a los fines de contar con plantines de especies propias de estos ecosistemas. El proyecto espera aportar los ejemplares necesarios para la restauración ecológica adecuada de las áreas degradadas.
En ese sentido, se reconoce a la Reserva Natural Francisco Tau, como una fuente de especies nativas, citando entre ellas a talas, espinillos y algarrobos.
Además, los integrantes del área de Biodiversidad visitaron el Banco de Semillas del Centro de Interpretación Ambiental “Jorge Bardiz”, con el fin de brindar sugerencias que hacen al tratamiento del material, organización de las muestras y otras ayudas para el desarrollo de la actividad.

INSCRIPCIONES PARA EL BOLETO EDUCATIVO GRATUITO RURAL

Hasta el próximo 15 de abril, están abiertas las inscripciones para acceder al Boleto Educativo Gratuito Rural, destinado a estudiantes regulares, docentes con tareas frente al aula y personal no docente, que no cuenten con la posibilidad de acceder al servicio de transporte público en el trayecto de su domicilio al centro educativo correspondiente, y por lo tanto, arbitra los medios para su traslado de manera personal.
Los interesados deben asistir a establecimientos educativos de gestión estatal y privada con o sin aporte estatal; en los niveles inicial, primario, secundario y universidades públicas radicadas en la provincia.
Deben residir como mínimo a un kilómetro del establecimiento educativo y la cantidad máxima de kilómetros que se abonan por beneficio son setenta kilómetros.
En el caso de docentes con varios colegios, deben detallar los tramos como realmente son realizados.
Para más información, los interesados pueden hacer llegar sus consultas por: Whatsapp 3537-665289; mail: centrosvecinales@bellville.gob.ar o personalmente en Tucumán 467, en el horario de 7 a 12:30.

...............................................................................................................................................................................

Primer encuentro de la Mesa Socio-educativa

El pasado viernes, se llevó a cabo la primera reunión del año de la Mesa Socio Educativa donde participaron directivos de los tres niveles. Además se contó con la presencia del intendente Juan Manuel Moroni, quien dio la bienvenida y estuvo acompañado del secretario de Desarrollo Social Horacio Pelletti, la directora de Acción Social Marcela Barbero, la directora de Cultura y Educación Josefina Garrone y la encargada de Centros Vecinales Melva Sartor.
Se hizo hincapié en el trabajo que se viene realizando desde el año 2015 en la Mesa Socio Educativa, se estableció una reunión mensual con todos los integrantes y se acordó realizar un relevamiento del estado de situación actual de las distintas instituciones, a fin de conocer necesidades y problemáticas, para trazar líneas de acción en conjunto.
Aquellas instituciones educativas que deseen participar, comunicarse con las áreas mencionadas.

DESPEDIDA A EMPLEADOS MUNICIPALES QUE SE JUBILARON

Luego de prestar servicios en la Municipalidad, ocho personas recibieron su merecida jubilación, lo que motivó una cordial despedida por parte del intendente Juan Manuel Moroni y su equipo de gobierno.
Al llegar a esta nueva etapa, recibieron las felicitaciones a José Antonio Guzmán, Marcela Alicia Fino, Luis Alberto Godoy, Andrea Lina Loza, Norberto Antonio Crivelli, Rita Ana Vitabile, Norberto Delfo Villalba y Walter Antonio Tamborini.
De acuerdo con las áreas donde cumplieron sus funciones, los empleados, ahora jubilados, estuvieron acompañados por funcionarios municipales.

LA BANDA DE MÚSICA PREPARA A LA PERSONA DE MANERA INTEGRAL

En un extenso informe elaborado por las autoridades de la Escuela de Música y Banda Municipal “Ernesto Alfonso Bianchi”, se sostiene que en la institución se prepara a la persona de manera integral, en cuerpo, mente y espíritu, donde se aprenden valores, en un marco de amistad, convivencia y unión.
En un balance del 2023, se observó que una buena parte de los inscriptos tenían conocimientos de qué instrumentos hay en una banda y sus beneficios.
La institución cuenta con Banda Municipal y Pre Banda, con 24 participantes de 8 a 13 años; 5, entre 14 y 21; 24 músicos de 22 a 60 años y 3 de más de 61 años de edad.
Esto significa que una importante cifra de participantes es de niños y jóvenes. La eficiencia en la formación permitió que estos noveles músicos, desde el primer día, puedan tocar el instrumento elegido, estar en la banda y realizar sus primeros conciertos a tan solo a meses de haberse iniciado musicalmente.
La institución está teniendo un equilibrio en sus filas, con un orden balanceado de la cantidad de alumnos por instrumentos, aunque sobresale la trompeta con una baja deserción en esa cátedra.
Más adelante se resalta que la población joven de la banda, está inserta dentro del sistema formal educativo y que dentro de la otra parte, la adulta, hay un 14 %, de profesionales y entre ellos 5 docentes de música, ya titularizados, que van a aprender a la institución, marcando un dato único que sucede por primera vez en Bell Ville, es decir, cómo una entidad municipal se constituye en perfeccionamiento de maestros.
Se observa además, que el cuerpo docente de la banda está permanentemente auditado a la hora de impartir conocimientos, despertando gran interés en el alumnado, sin deserciones.

.................................................................................................................................................................................................................

Capacitación a docentes
Accidentes en el ámbito escolar: Prevención y acciones

La Sociedad Argentina de Pediatría y el Círculo Médico brindaron una capacitación a docentes sobre “Accidentes en el Ámbito Escolar- Prevención y Acciones”.
La seguridad y el bienestar de los estudiantes son prioridades fundamentales en cualquier entorno educativo. Reconociendo la importancia de promover un entorno escolar seguro, la Sociedad Argentina de Pediatría - Delegación Bell Ville y el Círculo Médico de Bell Ville desarrollaron la actividad: “Accidentes en el Ámbito Escolar - Prevención y Acciones”, dirigida a docentes, donde se abordaron los accidentes más frecuentes en el ámbito escolar, formas de prevenirlos y protocolos de acción.
La capacitación se dictó bajo la modalidad híbrida, presencial en el Círculo Médico de Bell Ville y virtual vía zoom, llegando así a docentes de otras localidades.
En esta oportunidad, los disertantes fueron los pediatras Dr. Luis Ángel Pedano (MP 13525 / ME 5963) y la Dra. Silvina Urrea (MP 24523 / ME 10015), quienes presentaron información clave sobre los riesgos comunes de accidentes en entornos escolares y estrategias efectivas para prevenirlos.
La capacitación se desarrolló en un ambiente interactivo y participativo, fomentando el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre los asistentes. Los participantes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas y discutir escenarios prácticos.
Al concluir la capacitación, los disertantes expresaron su compromiso continuo con la seguridad y el bienestar de los estudiantes, así como su disposición para seguir cola-borando con la comunidad educativa en la implementación de medidas preventivas efectivas.

.................................................................................................................................................................................................................

Ciclo de entresvistas - Pablo Colazo
"Lo vivido en Radio Unión fue muy intenso"

Nació en Villa María y trabajó en la radio desde 1977 hasta 1986 (actualmente se desempeña como Locutor en Radio Mitre Córdoba).
-¿Los programas que escuchabas y por qué elegiste Locución?
La radio era una conexión muy profunda con la música. La radio en la mesa de luz, la radio en los fines de semana. Allí empieza mi conexión con la radio: escuchando música y goles en Radio Universidad que en mi adolescencia era una especie de templo.
Yo no elegí la locución... ella me eligió a mí.
-¿Tus referentes?
Referentes aparecían, algunos muy conocidos y otros no tanto. Me encantaba escuchar un programa de Chile. De Argentina: Juan Alberto Badía era la luz a seguir. Por su capacidad, su estilo, su forma, su imaginación, su talento...
Obviamente que desde aquí (Córdoba), se escuchaba mucho las radios de Buenos Aires y de Rosario.
-¿Cómo y cuándo llegaste a LV 25? (...)
(Leer más en la edición impresa)

.................................................................................................................................................................................................................

En materia de seguridad
Se avanza con nuevas gestiones

El 5 de marzo en Córdoba, el intendente Juan Manuel Moroni, participó de la convocatoria realizada por el Ente de Cooperación Recíproca de Municipios y Comunas para discutir y conocer la reciente Ley de Seguridad, con la participación de miembros del Ministerio de Seguridad de la Provincia; el Secretario de Prevención y Coordinación Institucional, Ángel Lito Bevilacqua y el Subsecretario de Sistema Integrado de Seguridad Pública, José César Gualdoni.
Durante el encuentro se continuó evaluando el impacto que la nueva ley tendrá en los municipios, lo que ya se viene realizando desde la primera visita del Ministro de Seguridad a Bell Ville el pasado 15 de febrero y en el Plenario del Ente el 22 del mismo mes.
Sin embargo, aún no se ha presentado formalmente la reglamentación mediante la cual se conocerán las verdaderas implicancias en cuanto a responsabilidades y aplicaciones de cada estamento gubernamental.
En este sentido, el intendente Moroni dijo "mientras esperamos la reglamentación de la ley, la Municipalidad viene trabajando fortaleciendo las estructuras de prevención que ya posee, invirtiendo en equipos informáticos de monitoreo, como ya lo ha hecho colocando cámaras en los colectivos de transporte urbano, mejorando la iluminación con sistema Led en toda la ciudad, aumentando los controles de venta ambulante y tránsito, trabajando coordinadamente con las fuerzas policiales y la Justicia para prevenir y evitar el delito en nuestra ciudad.
Pero siempre haciendo prevalecer el diálogo, para que cada estrato de gobierno cumpla con sus facultades y responsabilidades".

.................................................................................................................................................................................................................

Correspondientes al mes de Marzo
Efemérides bellvillenses

01/03/1892: Es librada al servicio público, la Sucursal Bell Ville del Banco de la Nación Argentina. En la vieja casona de la Municipalidad, en una dependencia preparada especialmente para su normal funcionamiento, se concretaba el anhelo de los intendentes Julio Falcato (81/85), Ramón Villarroel (86/90), Julián Paz (1891), Roque Cataldi (1892). Era la segunda en el interior provincial, con un radio de influencia y presencia estelar en todo el sudeste cordobés. Pasaron 26 años, el 1° de abril de 1918 se instalaba en el monumental edificio, esquina formada por las calles Córdoba y Carlos Pellegrini.
01/03/1902: Se instalaba en Córdoba y Avenida España, la "Fábrica de fideos y otros, de Semino y Risso", la primera del ramo en el interior de la Provincia de Córdoba. La inauguración fue un multitudinario acto, con la asistencia del Ministro de Comercio e Industria de la Nación y el respectivo de la Provincia de Córdoba. El gestor y motor de la iniciativa fue el entonces Intendente Don Francisco Tau, quién logró que durante cinco años, la empresa funcionaría libre de los impuestos nacionales, provinciales y municipales. La fabricación de fideos blancos y amarillos, sémola, harina de maíz y maíz molido tuvieron una aceptación de envergadura, que obligó al establecimiento a trabajar en doble turno, brindando trabajo a cincuenta ciudadanos bellvillenses. Un pavoroso y doloroso incendio, puso fin al establecimiento que fue un orgullo bellvillense.
01/03/1976: La "Cooperadora de Policía y Sanidad del Departamento Unión" compra e instala equipos de radio que abarca todo el Departamento, en un acto significativo y de enorme trascendencia, con la presencia de las más altas autoridades policiales y de seguridad de la Provincia de Córdoba. El Presidente de la Cooperadora, Contador Lorenzo Manuali, proclamaba con mucho orgullo y reconocimiento a sus pares de la Comisión y a la comunidad bellvillense, constituirse en el primer Comando Radioeléctrico de la Provincia.
01/03/1995: Nacía la "Cooperativa de Trabajo Sudeste Limitada", para seguir administrando la provisión de agua potable a los bellvillenses. Desde aquel momento histórico en el año 1906, protagonista principal Don Francisco Tau, pasaron 117 años donde la comunidad goza del vital elemento. En la actualidad, la Cooperativa le suministra la misma a 42 localidades de nuestra región.
04/03/1988: En una tarde-noche cargada de emociones, recuerdos y reconocimientos, se retiraba de la docencia y por ende de la Rectoría de "Su Colegio Nacional", el Profesor Atilio José Zarini. Fueron dos décadas donde exhibió una ejemplar y admirada vocación profesional, culto, estudioso, incansable presencia en el rectorado. Las veintidós promociones presentes le brindaron una emocionada despedida.
05/03/2014: La angustia, el temor y el doloroso recuerdo volvieron a reavivarse en los bellvillenses, ante la presencia de la segunda inundación, semejante a la anterior, que no alcanzó el rigor de la misma, por las experiencias que dejó la de 1979. Las medidas de seguridad y ayuda de la Intendencia de Nelson Ipérico, junto a la abnegada, persistente y sin flaquezas, una marca registrada y admirada de nuestros Bomberos Voluntarios, evitó incidencias graves y dolorosas.
07/03/1994: La nadadora bellvillense Virginia Garrone, "pulverizando" los récords existentes en las distancias de 200 y 400 mts. combinados, permitía a la representación de Córdoba, el máximo título nacional, en el Campeonato Argentino Anual que se realizó en la ciudad de Rosario.
10/03/1970: Fallece la docente Rosario Palacio. Habitaba la vivienda en calle Córdoba 763, donde constituyó "la escuela particular", la primera de esa naturaleza en la ciudad. La convocatoria y asistencia de alumnos, superó todos las expectativas, repletando la improvisada aula que la llevó a ampliar el horario hasta altas horas de la jornada. La extraordinaria labor de la docente, llevó a la intendencia del Contador Horacio Aramburo, a establecer su nombre en un pasaje de la geografía bellvillense.
11/03/2017: Inolvidable jornada para los "riverplatenses bellvillenses", formando parte del aniversario 94°, inauguraba el flamante predio de Bv. Figueroa Alcorta y Ombú. La cancha reglamentaria y varias para el fútbol infantil, formarían junto al ambicioso proyecto de un "Monumental Polideportivo". Quedaban atrás 92 años de un acto similar y emotivo del tradicional "field" ubicado en Corrientes, Alcorta e Illia. 
14/03/1904: Nacimiento en nuestra ciudad del Dr. Ramón Roldán. Un adelantado en Odontología, logró el título en la Universidad Nacional de Córdoba en el año 1926. Instala el consultorio en calle Córdoba 441 (altos). Implementó una renovación e innovaciones que transformaron el sistema dental imperante. En el año 1946, se traslada a calle Sarmiento 49, donde al contratar un mecánico dental, Carlos Kuss, conforman un taller especial para prótesis, dotados de todos los aparatos e instrumentos requeridos para una compostura inmediata. Su constancia, admirable dedicación, innovador por excelencia, un verdadero adelantado en odontología, dolorosamente y en forma inesperada fallecía en el mes de julio de 1961.
14/03/1950: El fallecimiento del Párroco Pbro. José Pío Angulo, impactó dolorosamente en la feligresía bellvillense. Un admirable Sacerdote que durante 45 años, además de sus funciones doctrinarias, tuvo una participación decisiva en varios logros, sinónimos de progreso y bienestar, apoyando y ayudando a los eventuales intendentes. Fue el creador de los Hogares para Ancianas y Ancianos, como así también los Colegios San José y Huerto y además el Hogar Cristo Rey. El reconocimiento de la comunidad se tradujo en otorgar su nombre a una de las principales arterias céntricas y el monumento que perpetúa su memoria, frente al templo parroquial.
Por Juan Carlos Licari

 

Diseñado para Semanario El Sudeste <03537 15660224> Resolución óptima: 1024 x 768 px © Copyrigth 2009-2024