|
Semana de la Policía Federal
Se la recordó en nuestro ámbito

Como parte de los actos conmemorativos por el 201º aniversario de la Policía Federal Argentina, en el salón "Walter de Navazio" se cumplió el viernes una ceremonia en la semana de esa fuerza de seguridad.
El acto fue presidido por el jefe de la División Unidad Operativa Federal Bell Ville, Comisario Sergio Darío Cáseres, acompañado por el segundo jefe de la Unidad, Subcomisario Ángel Daniel Cantero.
Se contó con la presencia del juez federal Sergio Pinto; el intendente municipal Carlos Briner y el jefe del Departamento Investigaciones Federales Río Cuarto, Comisario Inspector Gustavo Tridente, entre otras altas autoridades.
El toque de clarín a cargo de músicos de la Banda "Ernesto A. Bianchi", con un "presente" pronunciado en voz alta entre los efectivos presentes, marcó el emotivo momento para recordar al subcomisario, caído en cumplimiento del deber que, según la institución, "vive de pie en el pedestal de la gloria enarbolando el estandarte del triunfo".
Fueron distinguidos los efectivos que cumplen con sus mandatos de deber y profesionalismo: Ayudantes Rodrigo Farías, Walter Britos, Elías Valdez y Gustavo Galván, Cabo 1º Claudio Moroni, Cabo Facundo Martínez, Cabo Laura Miquel, Oficial 3º Daniel Sánchez y Agente José Abregú, recibiendo diplomas en todos los casos.
Las plaquetas al mejor compañero otorgadas por el Círculo de Suboficiales de la Policía Federal, recayendo en el Sargento 1º Cristian Planel y Agente Cynthia Galván.
También recibieron sendas distinciones el Sargento 1º Planel (premio al mérito) y al Auxiliar Daniel Tobar (reconocimiento al mérito por su capacidad, responsabilidad y compromiso en investigación criminal).
A la vez, hubo reconocimientos de la institución policial al Juzgado Federal; Fiscalía Federal; Municipalidad; el subjefe de la Unidad, Subjefe Cantero y al Comisario Inspector Tridente.
El titular de la fuerza en nuestra ciudad dijo que "homenajeamos a todo el personal que se ha destacado por su labor y por su esfuerzo. Nuestra Policía Federal es una fuerza que se nutre de hombres y mujeres de la sociedad con vocación por trabajar en favor de la comunidad".
En la parte final, el Comisario Cáseres destacó: "Nuestra división tiene aún muchos desafíos por delante; por ello, pedimos a Dios y a la Virgen de Luján, patrona de la Policía Federal Argentina, que nos ilumine en el momento de tomar las pequeñas y grandes decisiones". |
|
|
|
Arte en balones deportivos
Importante muestra en el CPCE

Con la participación de los Entes Culturales Santafesino y Cordobés, en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Pío Angulo y General Paz, quedó habilitada al público la exposición de más de 100 pelotas intervenidas por artistas de las distintas comunidades adheridas a ambas instituciones.
La muestra, que ya fue presentada en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), tiene previsto recorrer el año próximo las localidades que componen ambos entes.
La encargada de los Núcleos Barriales Culturales, Josefina Garrone, destacó que la misma es fruto de la articulación de dos provincias a fin de potenciar talentos de los artistas locales.
En tanto la responsable del Ente Cultural Santafesino, Claudia Giaccone, dijo que "aparte del valor deportivo, hoy la pelota de fútbol se convierte en una obra de arte generadora de mucha creatividad".
Y agregó: "En Bell Ville, con la Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol, se han congregado muchas localidades con niños, jóvenes y adultos que dejaron muchos mensajes. Hay que destacar la riqueza institucional, cultural y deportiva que tienen nuestras provincias, mostrada en cada balón intervenido artísticamente".
A su turno, Pablo Alel (coordinador del Ente Cultural Cordobés), señaló que "la muestra es el resultado de un trabajo en conjunto iniciado por ambos Entes a comienzos del presente año. No solamente fue el trabajo de personas, sino de instituciones y escuelas, donde también se habló del fútbol. Ha sido una participación excelente de los vecinos y localidades que conforman las entidades".
El intendente Carlos Briner se mostró muy agradecido con esas instituciones por tan importante muestra, y el esfuerzo puesto para que este acontecimiento cultural se llevara a cabo.
Indicó que su equipo de gestión "hizo enormes esfuerzos en el mundo y en más de 600 localidades argentinas para difundir este invento bellvillense a 91 años de creación, sin que lamentablemente la AFA, haya difundido dato alguno sobre el particular.
"La muestra que hoy se inaugura, con la intervención de niños, jóvenes y adultos, ha dejado plasmado un verso, un deseo, una historia, un sentimiento, un mensaje de paz y confraternidad, que al rodar la pelota mantendrá viva la impronta. Aprovechemos cada una de estas oportunidades que nos da la vida, para difundir la cultura".
"La pelota nació en Bell Ville, pero ya es de todo el mundo", añadió.
Entre los primeros alumnos visitantes de la muestra que se extenderá hasta este sábado, estuvieron los que cursan estudios en la Escuela "José María Paz". |
|
|
|
|
Clases gratuitas de apoyo escolar
Asisten alrededor de 200 niños y jóvenes
Dentro del programa de Núcleos Barriales, las clases gratuitas destinadas a apoyo escolar en distintos espacios de la ciudad, reúnen a más de 200 niños y jóvenes brindado por personal especializado contratado por el Municipio.
La tarea se desarrolla a través de un trabajo en conjunto con directivos y docentes de los establecimientos educativos a los que asisten los jóvenes, teniendo como objetivo profundizar el estudio de cada materia y en los puntos específicos que se necesitan tratar, sobre todo acompañarlos durante todo el ciclo lectivo.
Para participar, las consultas se pueden hacer telefónicamente al 414779 o vía mail a centrosvecinales @bellville.gob.ar.
Los lugares, días, horarios y niveles de enseñanza, son los siguientes:
Nivel Primario: Casa del Niño (Av. España 359), lunes a jueves de 16 a 19. Hogar de Día (Ecuador 38), martes y jueves de 14 a 17. Club Sarmiento (Bv. Maipú 145), martes y jueves de 16 a 19. Estación Ferrocarril, lunes y miércoles de 16 a 19. Merendero Carita de Ángel (Urquiza 379), lunes y miércoles de 16 a 19. Merendero Corazoncitos (Junín 1653 Villa Carlitos), lunes y miércoles de 16 a 19. Soldado Allende (Juan B. Justo 458), martes y jueves de 16 a 19. Grupo Solidario Arenas (Avellaneda 625), martes y jueves de 16 a 19.
Nivel Secundario: Hogar de Día (Ecuador 38), martes y jueves de 14 a 17. Casa del Niño (Av. España 359), lunes y miércoles de 14 a 16.
AJEDREZ SOCIAL
La presencia del programa Ajedrez Social en los establecimientos educativos de Nivel Medio, se dio con un doble estímulo para la Escuela PROA.
La actividad generada desde la Municipalidad fue bien recibida por un interesado marco de alumnos y docentes, quienes se mostraron muy atentos a las clases brindadas.
En este acercamiento permanente a las aulas a través de la Dirección de Deportes y el profesor Lisandro Ruffiner se manifiesta que el ajedrez, además de ser un juego atractivo, por su carácter estimulante del pensamiento, se transforma en una herramienta de gran valor para el desarrollo cognitivo de quienes están en edad de crecimiento, sobresaliendo también el aspecto inclusivo de su práctica.
Recientemente, la iniciativa registró su paso por el Centro Polivalente de Arte "Martín Malharro", y visitó nuevamente la Escuela Normal.
Como viene sucediendo desde su implementación en 2019, la pretensión de estimular en edad temprana el descubrimiento del ajedrez y sus beneficios, tuvo una respuesta inmediata y plena de entusiasmo. |
|
|
|
|
En prácticas experimentales
Novedosa capacitación educativa
En las instalaciones del IPET N° 87 "Robertina Moyano de Sastre" tuvo lugar recientemente el tercer taller de prácticas experimentales denominado "Quimi-café", en el marco del proyecto de articulación entre el Profesorado de Educación Secundaria en Química del Instituto "Mariano Moreno" y la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Participaron estudiantes y docentes de todas las instituciones intervinientes, como así también docentes noveles y de escuelas asociadas, contando en esta ocasión con la presencia de la Directora General de Educación Superior, profesora Liliana Abrate.
La interesante y convocante actividad experimental estuvo a cargo de la Dra. Marisa López Rivilli (DGES) y el Dr. Fabio Malanca (FCQ).
La titular municipal de Educación y Cultura Susana Bichsel, ex docente del Profesorado "Mariano Moreno", acompañó a los participantes del encuentro a lo largo de la jornada de articulación.

PROYECTOS DEL IPET Nº 267
Entre directivos, docentes y alumnos del IPET Nº 267 "Antonio Graziano" (ex ENET) y la Municipalidad, han desarrollado un proyecto para la construcción de una garita o refugio para usuarios del transporte público de pasajeros, permitiendo que la comuna entregara las herramientas y material necesario, más un aporte de cien mil pesos para la institución educativa.
Luego de la recepción y un agradecimiento especial al Municipio por parte de la directora del establecimiento, Cecilia Miatello, Carlos Briner manifestó su optimismo porque en base a estas acciones "vamos a poder lograr muchas cosas en conjunto".
A la vez, mencionó otras actividades como pasantías en el Corralón, cursos para obtener el carnet de manipulador de alimentos y otros aportes no menores.
"Desde la Municipalidad también educamos y participamos de la formación continua de los jóvenes y en especial con esta escuela donde se gestan proyectos, innovaciones y nuevas tecnologías, porque eso nos nutre como sociedad", agregó el Intendente.
Vale destacar que con el referido establecimiento se firmaron dos convenios, uno por el cual estudiantes cumplen pasantías en el Corralón y otro de producción, por el que la comuna aporta materiales, herramientas e insumos para la elaboración de un determinado producto y una asignación estímulo destinada a la Cooperadora, para que lo disponga en beneficio de este convenio.
En ese sentido, el secretario de Economía Juan Manuel Moroni, destacó que en este caso los estudiantes con el acompañamiento de docentes, construirán una garita sustentable para lo cual los jóvenes ya han elaborado el plano respectivo, incluyendo paneles solares para su iluminación.
Detalló la valiosa entrega consistente en una máquina de soldar, otra de pintura y una amoladora, todas recientemente adquiridas a una empresa local y que serán de aplicación de esta tarea y de otras que surgirán de futuros convenios.
Port su parte el secretario de Coordinación de Gabinete, Ernesto Borrageros, dijo que "la salida de esta crisis no está en Ezeiza, está en Bell Ville y en nuestro país. Ustedes lo van a sacar adelante con estas cuestiones de innovación técnica, preparándose para el estudio. A esto debemos apostar, compartiendo la responsabilidad entre escuela, estado y la actividad privada".
.................................................................................................................................................................................................................
Correspondientes al mes de Noviembre
Efemérides bellvillenses
01/11/1955: A la edad de 65 años fallecía Emilio A. Chinetti. El 2 de enero de 1905, inauguraba con su socio Gualdemar Rosetti, la primera fábrica de hielo en barras y de soda, denomina-da "La Argentina". Estaba instalada en Hipólito Yrigoyen al 200.
El 17 de agosto de 1923, se trasladaban a calle Salta 65, donde quedaría a su cargo. Considerado un adelantado comerciante, con una descollante actividad en varios emprendimientos locales. Presidió el Club Bell en tres períodos alternados, década de 1920 y 1930, integró en 1938 la Comisión Administradora de la Banda Municipal Ernesto A. Bianchi, siendo a su vez uno de los creadores del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, concretado en enero de 1953.
01/11/1985: En la ciudad de Córdoba fallecía Artemio Arán. Hijo adoptivo de Bell Ville, se destacó como poeta, escritor y pintor. La vida campestre, el arriero, la melancólica imagen del sauce junto al río, el caballo pensativo que aguarda a su dueño, la policromía del amanecer y del atardecer, fueron la temática de sus inigualables obras escritas, traducidas en pinturas con paisajes al óleo.
04/11/2008: Queda instalado el estacionamiento controlado en el sector céntrico. Era día lunes, donde el microcentro comenzaba a presentar un movimiento más ordenado. Regía con tarjetas numeradas prepagas, con un valor de $ 1.-, según la Ordenanza N° 1594.
De los montos recaudados, el 60% se destinaría para el funcionamiento del sistema y el 40% restante, para las entidades de bien público sin fines de lucro. Labor encomiable del Cr. Miguel Cagnolo, Intendencia de Nelson José Ipérico.
07/11/1935: Inauguración de la Pasarela denominada "Francisco Candiotti", al final de calle Colombia. Se establece este nombre en honor del extraordinario nadador de aguas abiertas, que había nacido en Santa Fe el 10 de junio de 1893. El argot popular lo bautizó como "El tiburón del quillá".
El 17 y 18 de febrero de 1923 obtiene el título de Campeón Mundial, al unir Santa Fe con Puerto Aragón, 104 km., con un tiempo de 26 horas 1 minuto donde el recibimiento fue apoteótico.
07/11/1971: Transferencia del Parque Tau a la Municipalidad. El bosque natural, impecablemente conservado, sobre la margen derecha del entonces río Tercero, hoy Ctalamochita, a ocho cuadras de la plaza principal, sobre un terreno de 54 has., era propiedad fiscal de la Provincia, que la recibió en donación del prestigioso vecino y real propietario, Don Francisco Tau.
Fue una gestión trascendente del intendente Cr. Horacio Ernesto Aramburo, al lograr la transferencia definitiva a la comuna.
09/11/1866: Bell Ville no tenía una fecha fundacional, se conmemoraba el 17 de agosto, día que en el año 1908 fue elevada a la categoría de ciudad. Las autoridades municipales -Intendencia de Nelso Francisco Gonella, año 1991- impulsaron la investigación histórica documentada de sus orígenes, tarea que asumieron los integrantes de la Sección Historia del Instituto Nacional del Profesorado "Mariano Moreno".
El Concejo Deliberante selecciona de este documento, entre varias fechas posibles aportadas, "la presente", por considerarla que en la misma se emite el "Decreto Provincial" por el cual quedaba establecido el "Gobierno Municipal en el Departamento Unión".
A partir del año 1992, por Ordenanza 592/91, celebramos un nuevo aniversario del comienzo institucional de la "Organización Municipal".
10/11/1922: Llega a la ciudad una nueva concepción sobre la entonces primaria industria fotográfica. La instalación de "Foto Iris", en calle Córdoba 480, aportaba elementos de una modernidad totalmente desconocida para Bell Ville y la zona de influencia.
El comerciante, propietario italiano Primo Bonacorsi con su socio Ángelo Morelli, fueron los idearios de una actividad que tuvo aceptación y renombre, superando todas las expectativas iniciales.
10/11/1962: Inauguración de uno de los monumentos de mayor talla dentro de los alegóricos de la ciudad, fiel reflejo de la figura "arrogante" del señor de las pampas: "El Gaucho". Se yergue altivo en la entrada del Parque Tau, dando nombre a la misma avenida de entrada.
Hacemos mención a los bellvillenses que acompañaron al entonces comisionado municipal Alberto Biondi, que hicieron realidad la admirada obra: Gabriel Gamberale, Lorenzo García, Marcos Esayag, Alberto Gutiérrez, Leopoldo Mercado, Alfredo González, Ángel Viqueira, José Ontivero, Federico Hirsch, Celestino Cruceño y Arturo Bregaglio.
10/11/1971: Otro lunes donde el casco céntrico presentaba características especiales. Comenzaban a funcionar los semáforos. Los serios problemas a causa de un tráfico más intenso y aumento inusitado del parque automotor, se decide la instalación de los mismos en las esquinas de mayor movimiento.
Estas fueron las de la calle Córdoba y las siguientes intersecciones: Viqueira, San Martín, Rivadavia, General Paz, 25 de Mayo, Bv. Figueroa Alcorta, además de Pío Angulo en las esquinas de 25 de Mayo y Gral. Paz.
11/11/1868: La Villa Fraile Muerto se convierte en la primera colonia del país donde se experimenta el "arado a vapor", traído por el comerciante-hacendado Alejandro Melrose.
La enorme trascendencia ocasionó una iniciativa del Ferrocarril Central Argentino de vender pasajes desde Rosario y Cañada de Gómez, con un descuento del 50% para ver su funcionamiento, que ocasionó principalmente los fines de semana y feriados una masiva concurrencia que sobrepasaba las instalaciones del predio.
11/11/1912: Fecha trascendente en la frondosa historia educacional de la Escuela Normal. Egreso de los nueve primeros "Maestros Normales".
Por razones de espacio, la ceremonia tuvo lugar en el pintoresco e histórico salón del Club Social.
La presencia del ministro de Educación de la Provincia Eder Joffré Duarte, el in-tendente Guillermo Roldán, el jefe político Francisco Tau, el cura párroco José Pío Angulo, familiares y amigos repletaron el recinto.
La vicedirectora del establecimiento, Carolina Torres Cabrera, pronunció emotivas palabras, previo a la entrega de los diplomas respectivos. Lo recibieron: Mercedez S. Molina, Julia Rodríguez, Josefina Molina, Zulema Vivanco, María C. Magnasco, Faustino S. Molina, Linamón R. Ortiz, Pedro Álvarez y Juanita S. Ferreyra.
(continuará)
Por JUAN CARLOS LICARI
|
|
|
|